¿Qué es un contrato?
Un contrato se define como un acuerdo de voluntades entre dos personas físicas o morales; acto jurídico en el que se producen o transfieren obligaciones y derechos. Existen diversos contratos, entre los más comunes están los de compraventa, arrendamiento, mutuo; mismos que son regulados por los Códigos Civiles de cada entidad y el Código Civil Federal. Además de los mencionados también existen contratos en materia mercantil, regulados por el Código de Comercio.
¿Cuándo se puede rescindir un contrato?
En México, cualquiera de las partes podrá rescindir o poner fin anticipadamente a un contrato válido y vigente. El término rescindir se refiere a la facultad que tiene cualquiera de las partes firmantes del contrato para extinguir la relación contractual por así convenir a sus intereses o bien por incumplimiento de las obligaciones pactadas entre las partes desde la firma del contrato.
En la Ciudad de México, el Código Civil regula y establece los requisitos y condiciones generales sobre los contratos y las causas por las cuales pueden rescindirse. Las partes en el clausulado podrán pactar las causas por las cuales se podrá rescindir el contrato; el incumplimiento, la falsedad de declaraciones, entre otras. En caso de que no hayan sido estipuladas las causales, el Código Civil de cada entidad suple esa deficiencia y podrá ser demandada la rescisión del contrato.
¿Cuáles son causas de rescisión?
Las causas que pueden dar lugar a la rescisión de un contrato pueden estar especificadas en el propio contrato. Algunas de las causas más comunes son el incumplimiento de obligaciones por una de las partes, la imposibilidad de seguir con la obligación a su término de vigencia, el fraude o la mala fe en la celebración del contrato.
¿Cuándo puede demandarse la rescisión del contrato?
La rescisión puede demandarse en el momento en que la parte afectada decide ejercer este derecho ante la autoridad jurisdiccional. En ese sentido se demandará la rescisión del contrato, el pago de la penalidad establecida en el mismo y, la indemnización por daños y perjuicios a la parte afectada.
¿Qué efectos tiene la rescisión de un contrato?
El objetivo de que alguna de las partes solicite la rescisión del contrato, es dejar sin efectos al mismo, tanto los derechos como las obligaciones, ya sea por alguna causal existente al momento de celebrarlo o por no estar de acuerdo con el documento firmado y considerar que alguna de las cláusulas resulta abusiva. Con la rescisión se busca evitar efectos nocivos en detrimento de una de las partes que lo celebran.
¿Qué servicios ofrecemos?
En Lexon Abogados le asesoramos sobre las condiciones para la celebración de contratos y rescisión de los mismos.
Requisitos para llevar a cabo la rescisión de un contrato:
Elaboración de un contrato:
Al contratarnos para asesorarlo en la rescisión de contratos, incluimos los siguientes servicios:
Ventajas de contratar nuestros servicios:
Asesoría personalizada a través de WhatsApp, teléfono y correo electrónico en un horario de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 19:00 horas.