Los motivos para que una persona disponga de sus bienes mediante un testamento son diversos entre ellos: dar certeza y tranquilidad a los seres queridos, evitar conflictos legales a futuro en la familia, otorgando herencia a la persona o personas que este disponga. El testamento en términos simples, es el acto por el cual una persona determina de forma libre su voluntad de disponer de sus bienes, derechos y obligaciones designándolos a un heredero determinado.
¿Por qué hacer un testamento?
Los motivos para que una persona disponga de sus
bienes mediante un testamento son diversos entre ellos se pueden
mencionar los siguientes: dar certeza y tranquilidad a los seres
queridos, evitar conflictos legales a futuro en la familia, es parte del
amor y responsabilidad que se tiene la familia.
¿Qué pasa si una persona muere y no deja testamento?
Cuando una persona
fallece y no dispuso su
voluntad sobre sus
bienes y propiedades en un testamento, los descendientes y cónyuge supérstite pueden
iniciar el juicio o sucesión intestada, para adjudicar legamente los bienes de la
persona fallecida.
Este juicio testamentario constará de
cuatro etapas:
¿Quiénes pueden iniciar la sucesión?
Las personas que pueden iniciar el proceso son los Ascendientes
(padres), descendientes (hijos) Cónyuge (esposa/o) Concubino o Concubina (haber
vivido juntos, sin estar casados). A falta de los anteriores, la beneficencia
pública.
¿Qué es un albacea?
El albacea es un administrador temporal de los bienes del autor
de la herencia quien en su testamento puede nombrar uno o más albaceas. El albacea
ejecutará y hará cumplir la voluntad del testador estipulada en su testamento en
caso de que hubiere uno. En caso de no existir testamento, se deberá iniciar el
juicio intestamentario, en la junta de herederos se escogerá de entre los mismos
quien será el albacea. Entre sus funciones será quien realice un inventario sobre
los bienes, administrarlos, asegurarlos, pagar deudas que hubiere a cargo de la
herencia, rendir cuentas y realizar los actos necesarios para entregar los bienes
entre los herederos.
¿Quién puede ser albacea?
Pueden ejercer el cargo de albacea la persona física, las
personas morales y los notarios. El cargo de Albacea puede haber sido designado por
el testador en el testamento para ejercer este cargo, en caso de que no se haya
nombrado un albacea por el testador en el testamento, los herederos elegirán albacea
por mayoría de votos. Si no existiera consenso para nombrar un albacea, este será
nombrado por el juez, de entre los propuestos.
¿Cómo se tramita una sucesión?
La sucesión testamentaria es un acto personalísimo por el cual
el testador voluntariamente dispone de sus bienes ya sea de una manera total o
parcial; de tal forma que después de su muerte se ordene su propia sucesión.
En México la sucesión puede se puede iniciar mediante el juicio sucesorio
testamentario ante el juzgado donde estableció su domicilio el testador. Este juicio
sucesorio constará de cuatro secciones integrada por diversas acciones que van desde
la muerte del testador hasta la adjudicación de los bienes.
Requisitos:
Qué servicios ofrecemos en “LEXON ABOGADOS”
En “Lexon Abogados” promovemos la sucesión testamentaria
e intestamentaria para que pueda obtener legalmente la división de bienes del de
Cujus.
Al contratarnos para promover juicio sucesión intestamentaria o testamentaria, incluimos los siguientes servicios:
Ventajas de contratar nuestros servicios:
DURACIÓN
El proceso de la obtención legal de la sucesión de bienes por
juicio intestamentario o testamentario tiene una duración de entre 6 y 9 meses,
dependiendo de la carga de trabajo de los tribunales.
Asesoría personalizada a través de WhatsApp, teléfono y correo
electrónico. De lunes a sábado de 9:00 a.m. a 19:00 horas, de lunes a sábado.