Bufete de abogados
especializado en____________
Derecho sanitario y
defensa legal del médico

En Ciudad de México

Somos un despacho jurídico fundado en 2019 en la Ciudad de México

Nuestras principales áreas de especialidad son el Derecho Sanitario y la defensa del médico ante denuncias y demandas de pacientes o por multas de autoridades como COFEPRIS.

Lexon Abogados, somos especialistas en:

Defensa pacientes

DEFENSA POR DEMANDA
DE PACIENTES

Multas Cofepris

MULTAS IMPUESTAS
POR COFEPRIS

Normatividad Sanitaria

NORMATIVIDAD
SANITARIA

Avisos de Publicidad

AVISOS DE
PUBLICIDAD

Avisos de Funcionamiento

AVISOS DE
FUNCIONAMIENTO

Contratos

CONTRATOS Y
CONSENTIMIENTOS
INFORMADOS

Registro de Marca

REGISTRO DE MARCA

Cobro Carta de Cirugía

COBRO DE CARTA
DE CIRUGÍA

Contamos con planes de protección jurídica para su clínica o consultorio.

Deje que los abogados de Lexon garanticen su tranquilidad en la práctica de la medicina.

NUESTRAS ÁREAS DE ESPECIALIDAD:

DERECHO SANITARIO Y DERECHO MÉDICO

En nuestro despacho, nos especializamos en dos áreas clave del derecho que, aunque relacionadas, tienen enfoques y aplicaciones distintas: Derecho Sanitario y Derecho Médico.
Estas disiplinas aunque no siempre conocidas por el público en general, son fundamentales para garantizar el equilibrio entre las normas legales y las necesidades del sistema de salud.

El Derecho Médico es un concepto más familiar para aquellos involucrados en la prestación de servicios de salud, mientras que el Derecho Sanitario es un término menos popular, aunque igualmente relevante.

A continuación, detallamos las diferencias y
especialidades de cada área:

Abogado Sanitario

ABOGADO SANITARIO

Un abogado sanitario se enfoca en el marco legal de los
sistemas de salud y las políticas públicas
relacionadas
con la sanidad. Su labor abarca:

1. Regulación del sector salud:
Regulación del sector salud
  • Asesoramiento sobre normativas aplicables a la operación y funcionamiento correcto de hospitales, clínicas y las que rigen la prestación de servicios de salud, incluyendo los que prestan los médicos de forma individual.
  • Regulación de farmacias y medicamentos, aunque este ámbito se relaciona más con el Derecho Farmacéutico.
2. Legislación sanitaria:
Legislación sanitaria
  • Cumplimiento de leyes que rigen la atención médica.
  • Trámites para licencias de establecimientos de salud y la gestión de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).
3. Derechos de los pacientes:
Derechos de los pacientes
  • Defensa de derechos como la confidencialidad, el acceso al expediente clínico y el consentimiento informado.
4. Consultoría a instituciones:
Consultoría a instituciones
  • Apoyo en la gestión de contratos, convenios y acuerdos en el sector salud.
5. Salud pública:
Salud pública
  • Asesoramiento en políticas de prevención y promoción de la salud, incluyendo campañas de vacunación y el control de enfermedades infecciosas.
6. Defensa:
Defensa médica
  • Representación de médicos o instituciones de salud frente a multas o medidas impuestas por autoridades sanitarias como la COFEPRIS.

ABOGADO EN DERECHO MÉDICO

Un abogado en Derecho Médico se especializa en la relación jurídica entre médicos, pacientes e instituciones de salud, con un enfoque más específico en la práctica médica y sus implicaciones legales. Sus áreas de acción incluyen:

Doctora
Responsabilidad médica

1. Responsabilidad médica:

Representación en casos de negligencia, mala praxis o errores médicos.

Ética médica

2. Ética médica:

Resolución de conflictos relacionados con el consentimiento informado, decisiones de tratamiento y cuestiones bioéticas.

Defensa de médicos

3. Defensa de médicos:

Asesoramiento a profesionales de la salud en procesos judiciales o administrativos derivados de su ejercicio profesional.

Contratos y normativas

4. Contratos y normativas laborales:

Gestión de contratos laborales, derechos profesionales y seguros de responsabilidad para médicos.

Litigios médicos

5. Litigios por daños médicos:

Actuación en demandas relacionadas con lesiones, daños o fallecimientos derivados de atención médica.

Diferencia clave entre ambas disciplinas

Derecho Médico

El abogado en Derecho Médico se centra en conflictos individuales relacionados con la práctica médica y su impacto en pacientes y profesionales de la salud.

Derecho Sanitario

El abogado sanitario se ocupa del marco regulatorio general de los sistemas de salud, tanto en el ámbito público como en el privado.

Ambos desempeñan un papel esencial para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de
salud y proteger los derechos de quienes participan en él
, desde pacientes hasta profesionales e
instituciones.

En nuestro despacho, contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para asesorarte en cualquiera de estas áreas.

CONTÁCTANOS
para más información.